Concurso de fotografía

Saberes Ancestrales

Captura la sabiduría que protege al planeta

¿QUÉ ES?

El concurso forma parte de la sexta edición de los PREMIOSACHA y busca visibilizar, a través de la fotografía, los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, resaltando su vínculo con la naturaleza. Esta edición se enmarca como un evento paralelo a la COP30 (Belém do Pará) y en el enfoque GREENCLMATECH: tecnología + acción climática + saberes ancestrales.

Decorative element representing ancestral knowledge

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?

El Concurso de Fotografía "Saberes Ancestrales" busca visibilizar, a través del lenguaje visual, los conocimientos y prácticas que los pueblos y nacionalidades indígenas han desarrollado durante siglos para cuidar la naturaleza y la salud comunitaria. En un momento en que la crisis climática exige soluciones reales y sostenibles, este concurso reconoce a la fotografía como una herramienta poderosa para dar voz a quienes han protegido los territorios desde siempre.

Más que capturar imágenes estéticas, se trata de contar historias auténticas, documentar buenas prácticas y generar conciencia sobre el valor actual de la sabiduría ancestral. Las fotografías seleccionadas contribuirán a posicionar estos conocimientos como parte clave de las soluciones globales frente al cambio climático.

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

Tu lente puede ser la voz de quienes cuidan la vida. Este concurso es una oportunidad para documentar, aprender, y amplificar la sabiduría milenaria que hoy más que nunca es clave para el futuro del planeta.

Objetivos Específicos

Promover el encuentro respetuoso entre fotógrafos y comunidades indígenas.

Promover el encuentro respetuoso entre fotógrafos y comunidades indígenas.

Documentar buenas prácticas de conservación.

Documentar buenas prácticas de conservación.

Usar la fotografía como medio para dar voz a los pueblos.

Usar la fotografía como medio para dar voz a los pueblos.

Difundir estas imágenes en el marco de la agenda climática global.

Difundir estas imágenes en el marco de la agenda climática global.

¿QUÉ PUEDES FOTOGRAFIAR?

  • Prácticas tradicionales de conservación del bosque, agua y biodiversidad
  • Medicina ancestral y salud comunitaria
  • Ceremonias y rituales en conexión con la naturaleza
  • Líderes comunitarios en defensa del territorio
  • Tecnología indígena para la sostenibilidad
Cámara ilustración

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Fotógrafo profesional

Personas que se dedican a la fotografía de manera formal o con experiencia consolidada, ya sea de forma independiente o como parte de un medio, agencia o colectivo.

Fotógrafo aficionado

Personas aficionadas, autodidactas o estudiantes que exploran la fotografía sin ejercerla profesionalmente, incluyendo quienes capturan imágenes con cámara o celular por interés personal.

Recibe en tu correo

historias inspiradoras, noticias del Premio Sacha, avances rumbo a la COP30 y oportunidades para colaborar con soluciones reales desde América Latina y el Caribe.

POSTULA TU PROYECTO AQUÍ