CATEGORÍAS DEL PREMIOSACHA 6TA EDICIÓN
En su sexta edición, PREMIOSACHA presenta cinco categorías desarrolladas junto a aliados estratégicos especializados. Cada una aborda dimensiones clave de la acción climática desde un enfoque técnico, social y ambiental. Estas categorías reflejan el espíritu de GREENCLIMATECH: combinar tecnología de vanguardia con impacto climático directo, inclusión social y saberes del territorio.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA PARA LA ACCION CLIMATICA
SUBCATEGORÍAS
- Inteligencia Artificial para predicción y gestión de desastres y eventos climáticos de lenta aparición, incluyendo zonas costeras
- Tecnología innovadora en espacios marinos
- Big data y monitoreo ambiental
- Soluciones digitales para resiliencia comunitaria
- Tecnología aplicada a cadenas de valor sostenibles
¿CUÁL ES EL ENFOQUE?
Esta categoría reconoce el uso de inteligencia artificial, ciencia de datos y automatización para la prevención, monitoreo y adaptación ante eventos climáticos. Se premian soluciones escalables con alto valor predictivo, aplicadas en tierra y mar.

TECNOLOGÍAS Y CONOCIMIENTOS QUE PROMUEVAN SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA
SUBCATEGORÍAS
- Gestión sostenible del agua y resiliencia hídrica
- Manejo forestal sostenible y plantaciones forestales comerciales
- Soluciones de captura y almacenamiento de carbono
- Agroforestería y sistemas silvopastoriles
- Protección de la biodiversidad y biotecnología climática
- Agricultura regenerativa y climáticamente inteligente
¿CUÁL ES EL ENFOQUE?
Soluciones que integran saberes ancestrales y tecnología para regenerar la naturaleza y adaptarse al cambio climático. Se valora la restauración activa, la biodiversidad y el uso sostenible del territorio.

TECNOLOGÍAS QUE PROMUEVEN LA SEGURIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
SUBCATEGORÍAS
- Autonomía energética comunitaria y resiliencia climática
- Energía renovable adaptada a contextos locales
- Innovación social y financiamiento para eficiencia energética
¿CUÁL ES EL ENFOQUE?
Esta categoría reconoce iniciativas que permitan el acceso seguro, continuo y limpio a la energía, especialmente en contextos de emergencia climática o vulnerabilidad. Se valoran tecnologías que reduzcan el consumo energético, mejoren la eficiencia en procesos productivos y aporten a la autosuficiencia energética de comunidades, territorios o sistemas urbanos.

SOLUCIONES QUE PROMUEVAN LAS CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES Y RESILIENTES
SUBCATEGORÍAS
- Edificaciones resilientes al clima
- Edificaciones sostenibles que generan un balance positivo de carbono
- Edificaciones y procesos de construcción basados en economía circular
- Innovación en cadena de valor forestal y uso de tableros de madera de ingeniería en la construcción sostenible
¿CUÁL ES EL ENFOQUE?
Esta categoría premia iniciativas que transforman el modo en que habitamos el territorio. Reconoce soluciones arquitectónicas, urbanas o constructivas que integren eficiencia energética, circularidad, resiliencia climática y diseño consciente del uso de recursos. Se valoran especialmente los enfoques sistémicos que aborden también la trazabilidad de materiales y el impacto social de las construcciones.

SOLUCIONES TECNOLOGÍCAS QUE PROMUEVAN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO INNOVADOR E INCLUSIVO
SUBCATEGORÍAS
- Tecnologías financieras para la transición ecológica
- Tecnología climática inclusiva
- Modelos de financiamiento verde
- Plataformas de Inversión Colectiva
- Sistemas de Monitoreo y Transparencia
- Modelos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)
- Alianzas Público-Privadas para financiamiento de soluciones climáticas
¿CUÁL ES EL ENFOQUE?
Esta categoría reconoce herramientas tecnológicas y modelos financieros que movilizan recursos hacia iniciativas climáticas de forma inclusiva, transparente y sostenible. Se valoran soluciones que promuevan inversión verde, financiamiento colaborativo, acceso equitativo a vivienda ecológica y mecanismos efectivos como el PSA, así como tecnologías que generen confianza y trazabilidad para los actores involucrados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Abierta para Empresas, bancos, cooperativas, fondos de inversión innovadores, emprendedores, investigadores, gobiernos nacionales y subnacionales, universidades, comunidades y pueblos indígenas que operen en Iberoamérica
Recibe en tu correo
historias inspiradoras, noticias del Premio Sacha, avances rumbo a la COP30 y oportunidades para colaborar con soluciones reales desde América Latina y el Caribe.