Servicios ecosistémicos

Descripción general:

Los servicios ecosistémicos, destacados como una categoría en la quinta edición de PREMIOSACHA, son beneficios vitales que los ecosistemas sustentan a la sociedad. Estos servicios, que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas, son producto del funcionamiento intrínseco de los ecosistemas. Ejemplos notables incluyen la producción de agua limpia, la formación de suelo, la regulación del clima por parte de los bosques y la polinización. A pesar de su relevancia, a menudo pueden ser ignorados; sin embargo, la conservación de los servicios ecosistémicos es esencial, ya que sustentan nuestra existencia y su degradación puede resultar en perjuicios significativos para el bienestar humano.

Una función crítica de los ecosistemas es la acumulación de biomasa vegetal gracias a la fotosíntesis. Este proceso da lugar a un servicio ecosistémico indispensable: la captación de CO2 atmosférico. El carbono es absorbido y se convierte en parte de las estructuras leñosas de las plantas, lo que reduce la concentración de dióxido de carbono atmosférico, uno de los principales gases de efecto invernadero. De esta manera, los ecosistemas juegan un papel vital en la mitigación del cambio climático.

Los servicios ecosistémicos son cada vez más el centro de atención de las políticas nacionales, funcionando como indicadores de la calidad de nuestra interacción con el medio ambiente. El reto es situar estos servicios en el centro de la toma de decisiones y políticas ambientales, lo que ayudará a reducir los efectos del cambio climático global, optimizar los beneficios sociales y evitar costes y riesgos potenciales para los ecosistemas y las sociedades.

Existen cuatro tipos distintos de servicios ecosistémicos, según el beneficio que proporcione: servicios de aprovisionamiento, que se refieren a los bienes que ofrece un ecosistema; servicios de regulación, derivados de funciones clave de los ecosistemas; servicios culturales, relacionados con el ocio y la cultura; y servicios de soporte, como la biodiversidad y los naturales del ecosistema, que garantizan el funcionamiento de los demás. Por todo esto, los servicios ecosistémicos su reconocimiento y promoción son un objetivo central de PREMIOSACHA.

Metodología de postulación:

Las postulaciones se abrirán con el lanzamiento de PREMIO SACHA, el 18 de julio del 2023. Podrán ser presentadas por personas mayores de edad y está abierto a toda persona que de forma individual o colectiva haya intervenido, en algún país de Latinoamérica, para marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

Todas las nominaciones se deberán llenar en el formulario de inscripción disponible en www.premiosacha.org, bajo la categoría de SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. Este formulario deberá ser acompañado por una video de hasta 3 minutos con las especificaciones técnicas explicadas aquí (link a video tutorial) y por lo menos 5 fotografías de alta resolución del proyecto. La fecha máxima de presentación será hasta el día 13 de octubre del 2023.

PREMIOSACHA definirá un Comité Interno para la verificación del cumplimiento de los requisitos indicados, video y fotografía e información adicional. Este Comité podrá comunicarse con las personas responsables de la postulación para pedir más información. Este será el primer filtro para que los proyectos que hayan presentado toda la información pasen a la siguiente etapa para la valoración.

Se conformará un Panel de Expertos Internacionales, quienes valorarán cada una de las postulaciones, según la pauta abajo descrita.

Los postulantes, bajo su responsabilidad, autorizan a PREMIOSACHA a promover por sus medios físicos y digitales la información, videos y fotos consignada por el postulante sobre los proyectos sin ningún tipo de pago o recompensa.

Subcategorías

a) Servicios de abastecimiento (provisión): referidos a proyectos de procesamiento industrial, artesanal o de laboratorio, de productos maderables y no maderables no tradicionales, basados en la bioeconomía circular forestal. Además, Además de proyectos que salvaguarden las fuentes de agua, como los proyectos de siembra y cosecha de agua de lluvia.

b) Servicios de regulación: referidos a proyectos de secuestro y almacenamiento de carbono, prevención de la erosión y conservación de la fertilidad del suelo, polinización, entre otros.

c) Servicios de apoyo (soporte):  programas y proyectos de conservación de la diversidad genética y conservación y mejora de hábitat para especies.

d) Servicios culturales:  referidos a proyectos de ecoturismo, apreciación estética e inspiración para la cultura, el arte y el diseño, y experiencia espiritual y sentimiento de pertenencia.

Formulario de postulación

Requisitos de elegibilidad:

Aquellos que participen deben cumplir con los siguientes requerimientos:

a) Ser una persona natural o jurídica que opere legalmente en el país de origen.

b) El proyecto postulado debe estar en ejecución o haber sido ejecutado hace máximo dos años atrás (2021) (No se tomarán en cuenta proyectos sin fecha de realización, ni planes de proyecto) 

Calificación de proyectos postulados

Los parámetros para la valoración de los proyectos son los siguientes:

a) Pertinencia (15%):
¿El proyecto se alinea con las categorías propuestas? ¿Es un proyecto autónomo o forma parte de una iniciativa mayor? ¿Se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, en especial con los ODS # 5,  # 6, # 13, # 15?

b) Impacto objetivo (25%):
¿El proyecto tiene un impacto objetivo en el desarrollo, es decir, provee beneficios (económico, social, ecológicos, tecnológico, etc)? ¿Las acciones climáticas son evidentes y aportan a la mitigación y adaptación al cambio climático?

c) Resultados (25%): 
¿El proyecto produjo los resultados esperados o fueron más allá de las expectativas? Si es un proyecto duradero ¿satisface las expectativas de los beneficiarios previstos?

d) Innovación (20%): 
¿es el proyecto innovador en el contexto local, nacional o regional? ¿Se recomendaría replicarlo? 

e) Sostenibilidad (15%):  
¿el proyecto demuestra que es autosostenible en el tiempo?

ODS Relacionados