Finanzas climáticas
Descripción general:
Las Finanzas Climáticas se refieren a la gestión de los recursos financieros en el contexto del cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Este enfoque se basa en la idea de que las decisiones de inversión y financiamiento pueden jugar un papel fundamental en la transición hacia una economía sostenible que colabore con el ambiente. Las finanzas climáticas abarcan una amplia gama de actividades, como la inversión en energías renovables, la financiación de proyectos de adaptación al cambio climático, la evaluación y mitigación de riesgos climáticos, así como el desarrollo de instrumentos financieros innovadores.
En esencia, las finanzas climáticas buscan canalizar los recursos financieros hacia soluciones sostenibles que contribuyan a abordar los desafíos del cambio climático y promover un desarrollo económico más resiliente y responsable desde el punto de vista ambiental.
La categoría de FINANZAS CLIMÁTICAS del PREMIOSACHA se centra en destacar el papel crucial que desempeñan las instituciones financieras en la promoción del desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Las instituciones participantes no solo contribuyen al crecimiento productivo local de una manera que va más allá de la simple ayuda o caridad, sino que también buscan asegurar que las actividades productivas sean económicamente viables, socialmente equitativas e incluyentes, y ambientalmente responsables.
La categoría de Productos Financieros del Premio Sacha abarca los productos, programas o esquemas de financiamiento climático que los bancos e instituciones financieras han desarrollado para las unidades de negocio, que incluyen a MIPYMES rurales o urbanas, sobre proyectos de paisaje, servicios ecosistémicos o bioemprendimientos.
El objetivo SACHA UNIDOS en esta categoría es reconocer y promover aquellos productos financieros innovadores que no solo faciliten el crecimiento económico y el desarrollo de las empresas, comunidades, gobiernos locales; sino que también estén alineados con la mitigación y adaptación al cambio climático. Destacando la importancia de la sostenibilidad en todas las actividades productivas y de servicios.
ANTECEDENTES LATINOAMERICANOS
Las Finanzas climáticas en Latinoamérica iniciaron entre el 2008 y 2010 cuando los primeros proyectos de financiación climática se desarrollaron. Países Latinoamericanos a nivel gubernamental, empresas privadas u ONGs, comenzaron a concientizar la necesidad de realizar planes de financiación sustentables para mejorar el desarrollo de proyectos verdes. Desde entonces, se ha intentado empoderar a estos proyectos para llevar a latinoamerica a ser una zona donde se prioriza el desarrollo sustentable.
Metodología de postulación:
Las postulaciones se abrirán con el lanzamiento de PREMIO SACHA, el 18 de julio del 2023. Podrán ser presentadas por personas mayores de edad y está abierto a toda persona que de forma individual o colectiva haya intervenido, en algún país de Latinoamérica, para marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.
Todas las nominaciones se deberán llenar en el formulario de inscripción disponible en www.premiosacha.org (https://forms.gle/CwHxwhk1wUXDKBWDA), bajo la categoría de SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. Este formulario deberá ser acompañado por una video de hasta 3 minutos con las especificaciones técnicas explicadas aquí (link a video tutorial) y por lo menos 5 fotografías de alta resolución del proyecto. La fecha máxima de presentación será hasta el día 13 de octubre del 2023.
PREMIO SACHA definirá un Comité Interno para la verificación del cumplimiento de los requisitos indicados, video y fotografía e información adicional. Este Comité podrá comunicarse con las personas responsables de la postulación para pedir más información. Este será el primer filtro para que los proyectos que hayan presentado toda la información pasen a la siguiente etapa para la valoración.
Se conformará un Panel de Expertos Internacionales, quienes valorarán cada una de las postulaciones, según la pauta abajo descrita.
Los postulantes, bajo su responsabilidad, autorizan a PREMIOSACHA a promover por sus medios físicos y digitales la información, videos y fotos consignada por el postulante sobre los proyectos sin ningún tipo de pago o recompensa.
Subcategorías
a) Fintech o Servicios Financieros verdes enfocados en otorgar asistencia y prestación de servicios financieros digitales a proyectos con fines alineados a la mitigación climática o manejo de esta. De tal manera que facilite la el alcance a asistencia financiera.
b) Productos financieros verdes (Préstamos verdes): bancos o instituciones financieras que destinen préstamos, créditos u otros productos financieros que la institución considere apropiada para permitir al proyecto financiado crecer de mejor manera y con mayor facilidad. Ya sea por acuerdos especializados con los emprendimientos financiados u otras innovaciones para dar mayor facilidad de crecimiento económico a los proyectos.
c) Fondos de inversión verdes: vehículos de inversión, como bonos, productos o instrumentos, que se centran en apoyar empresas y proyectos con criterios ambientales y sociales responsables. Estos fondos buscan generar beneficios tanto para los inversores como para el medio ambiente y la sociedad en general.
d) Seguros climáticos: Los seguros climáticos son productos financieros que ayudan a mitigar los riesgos económicos derivados de eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones o tormentas. Estos seguros proporcionan compensación financiera a los individuos, empresas o gobiernos afectados por estos eventos climáticos.
Formulario de postulación
Requisitos de elegibilidad:
Aquellos que participen deben cumplir con los siguientes requerimientos:
a) Ser una persona natural o jurídica que opere legalmente en el país de origen.
b) El proyecto postulado debe estar en ejecución o haber sido ejecutado hace máximo dos años atrás (2021) (No se tomarán en cuenta proyectos sin fecha de realización, ni planes de proyecto)
c) Contar con la demostración del impacto ambiental a realizar.
¿Quiénes pueden participar? Todas las instituciones financieras latinoamericanas.
Evaluación de las postulaciones
Los parámetros para la valoración de los proyectos son los siguientes:
a) Pertinencia (15%):
¿El proyecto se alinea con las categorías propuestas? ¿Es un proyecto autónomo o simplemente forma parte de una iniciativa mayor? ¿Se alinea con el mandato social y los objetivos de la entidad bancaria?
b) Impacto objetivo (25%):
¿El proyecto tiene un impacto objetivo en el desarrollo, es decir, provee beneficios (económico, social, tecnológico, etc)? ¿Fueron positivas las respuestas de los beneficiarios?
c) Resultados (25%):
¿El proyecto produjo los resultados esperados o fueron más allá de las expectativas? Si es un proyecto duradero ¿satisface las expectativas de los beneficiarios previstos? Cobertura y resultados financieros.
d) Innovación (20%):
¿es el proyecto innovador en el contexto del país? ¿Es digno de replicar?
e) Sostenibilidad (15%):
que exista garantía demostrable que es autosostenible en el tiempo.
ODS Relacionados